
El pasado fin de semana tuvo lugar ExpoÓptica, la feria nacional más importante de Óptica que se celebra cada dos años en Madrid. Pudimos asistir y comprobar como el prestigioso laboratorio de lentes Carl Zeiss, nuestro proveedor de lentes de referencia, presentó a nivel mundial un nuevo producto innovador que pretende revolucionar el mundo de la lente oftálmica.
El laboratorio de lentes alemán Carl Zeiss ha confiado en la tecnología y precisión en cantidad de productos a lo largo de sus 170 años de historia con una experiencia óptica incomparable. Antes de presentarte la nueva lente Zeiss queremos que conozcas un poco más nuestro laboratorio con algunos de estos datos curiosos que seguramente no sabias:
- 35 premios Nobel ( el último en 2014) han confiado en sus estudios en la tecnología Zeiss.
- La precisión de sus instrumentos de medida es de 1/100 de un cabello humano, y prueba de ello es el respaldo que ofrece al proyecto del vehículo Mars Rover para la exploración de la superficie de Marte.
- 80% de los microchips en smartphones, tablets y ordenadores utilizan los sistemas Zeiss.
- 2 de cada 3 operaciones de cataratas se realizan con instrumentos Zeiss.
- 4 millones de prismáticos, telescopios terrestres y visores Zeiss se usan en el mundo.
Tras los estudios que ha llevado durante años el laboratorio Carl Zeiss en Alemania, se ha conseguido la primera lente transparente con protección total ante los daños producidos por la radiación Ultravioleta, cosa que hasta la fecha no era posible.
La radiación UV supone uno de los mayores riesgos para la salud visual, esta radiación siempre está ahí ya sea invierno o verano, con sol o en condiciones nubladas.
Si no se protegen adecuadamente los ojos y la piel que los rodea el resultado puede afectar seriamente a la salud visual. Entre el 5% y el 10% de todos los casos de cáncer de piel afectan a los párados y supone un riesgo con la aparición de: Pterigium, queratitis, degeneración macular, cataratas, etc
Por otro lado, el 48% de la ceguera mundial es causada por cataratas y según la OMS aproximadamente el 20% de todas las cataratas son causadas o empeoradas por los rayos UV.
¿Por qué 400nm es el mejor estándar para la protección UV?
Alrededor del 40% de la radiación UV durante el día se encuentra entre 380 y 400 nanómetros. En particular estas ondas de radiación UV largas penetran más profundamene en el tejido, lo que las convierte en un factor de riesgo para la salud general y visual.
Las nuevas lentes Zeiss con Tecnología UVProtect consiguen el equilibrio perfecto entre protección, claridad y estética ofreciendo una protección total hasta 400nm.
Hoy en día, hay lentes como las fabricadas con policarbonato que filtran solo la radiación UV hasta 380nm y el material estándar 1.5 sólo lo hace hasta 355nm.
Además, para complementar la protección, las lentes Zeiss UVProtect se complementan con la nueva gama de antirreflejantes Zeiss Duravision UV, que reducen la luz indirecta que entra en el ojo desde la cara interna de la lente.
Para más información:
https://www.zeiss.es/vision-care/es_es/zeiss-products/proteccion-uv-total-en-todas-las-lentes-zeiss-transparentes.html